Acerca de PFD
a) asegurar el éxito de los aprendices con certificaciones de estándar nacional y de su institución educativa; y b) fortalecer la permanencia de técnicos calificados en la empresa.
Al finalizar su formación nuestros participantes obtienen la certificación de la institución educativa a la que pertenece y obtienen la certificación del estándar de su carrera.
- Estructurado por competencias para el trabajo
- Reúne las competencias de los programas académicos
- Organiza las actividades diarias en base al estándar nacional (CONOCER)
- Sistematizado con tecnología de vanguardia en la nube
El 30% de los alumnos participantes en el MMFD a nivel nacional pertenecen a Coahuila.
A la fecha han partipado en el programa mas de 600 aprendices.
En la actualidad contamos con la participación de mas de 35 empresas de diversos sectores industriales en las 5 regiones del estado.
Somos el primer estado alumnos graduados y Certificados con los estándares desarrollados por la AHK-Camexa teniendo como organismo Evaluador el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación)
Tenemos aprendices de diferentes generaciones que han sido seleccionados para representar la delegación mexicana en el “Encuentro de Jovenes de alianza Pacifico” exponiendo los casos de éxito de la formación dual en Coahuila.
Hemos recibido la visita de 2 embajadores alemanes, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la GIZ, de ADA, de la embajada Austriaca y de múltiples empresas para conocer el caso Coahuila.
La eficiencia terminal fue del 100% en los alumnos de la primer generación y a partir de la segunda generación se ha mantenido entre un 95% y 98%.
En la primer generación el 100% de los aprendices recibieron una oferta de empleo, en las siguientes generación la constante mantenida ha sido de un 85% a 95% ya que las oportunidades de empleo dependen de la situación de las empresas, algunos jovenes deciden proseguir con sus estudios.
Tenemos empresas que tienen presencia a nivel nacional y han propuesto el Programad e Formación Dual como una mejor práctica a nivel mundial y la han replicado en otros complejos del país.
En en el año 2018, COPARMEX COAHUILA SURESTE, desarrolla el PFD “Programa de Formación Dual” y dentro de este una plataforma tecnologica que de manera revolucionaria y puntual nos permitira asegurarnos del éxito de los aprendices con certificaciones de estándar nacional y de su institución educativa.
- Modelo Basado en competencias para el trabajo.
- Calidad Educativa.
- Facilita la evaluación.
- Más que un administrador de contenidos.
- Facilita la gestión del aprendizaje.
- Seguimiento puntual.
- Cualquier estándar puede ser integrado.
- Modelo Flexible y Escalable

Involucrados
El PFD es una opción educativa, a través de la cual los estudiantes reciben, de manera alternada, formación teórica en los planteles educativos y formación práctica en las empresas, con la finalidad de facilitar la inserción de los egresados, que así lo deseen, en el ámbito laboral.
Está dirigido a estudiantes de instituciones públicas de educación media superior, que oferten esta opción educativa y que pertenezcan a alguno de los Subsistemas Tecnológicos:
Los 10 puntos esenciales del PFD
01

Elaboración de Estándares por consenso.
02

Participación activa del sector productivo.
03

Formación integral basada en competencias
04

Duración recomendada de 18 a 36 meses
05

Plan de rotación en los puestos de aprendizaje.
06

Reportes semanales de avance del estudiante.
07

Evaluación por parte del personal de la empresa.
08

Idoneidad del lugar del trabajo para la formación.
09

Apertura en esquemas adicionales de formación
10

Certificación de competencias laborales.
Con más de...
Últimas Noticias

La formación dual en España: ya hay 24.000 jóvenes matriculados

Llega la formación dual a EE.UU.
Se lleva a cabo el 1er Foro del Sistema Dual Mexicano.

Inauguran Centro de Formación Dual CTM

Colaboran Conalep y Madisa en convenio nacional
